Odin Dupeyron
A sus 41 años es empresario, productor, director, escritor, actor, conferencista y docente, siendo esto el principio de hacer lo que le gusta, como le gusta y siguiendo sus instintos, trabajando con un equipo de amigos y familiares que hacen posible lo que parecía imposible: que los sueños se hagan realidad.
Odin cautiva a su público porque se conecta con ellos a través de su cuerpo, a través de evocar sentimientos y a través del poder de sus palabras que crudamente entran en nuestro sistema auditivo moviendo nuestras emociones y generando todo tipo de sensaciones.
Lic: David Ramos
Título: "Pensamiento desfragmentado"
¿Cómo poder resolver cualquier tipo de reto personal o profesional? ¿Cómo podemos encontrar soluciones de alto impacto a los problemas del día a día?
A través de metáforas David Ramos nos ayudará a encontrarlas tomando en cuenta todo lo que interactúa con nosotros diariamente, por medio de una estructura de pensamiento que nos permita descomponer los elementos en pequeñas partes y hacernos ver la simplicidad de las cosas.
Mvz: Pablo Medina Brener
Título: "La inesperada ética de las bicicletas"
Es fácil elogiar a la bici como medio de transporte por sus beneficios ecológicos, de bajo impacto en la infraestructura, como medio para el deporte y la salud. En esta breve conferencia, intentará defender a la bici desde una perspectiva distinta: desde el valor que posee la bici como remedio en contra de la alienación.
La bici como medio de transporte obliga a quien la usa a relacionarse con su entorno. Esto ocurre a través de la exposición a los elementos y al clima. Sobre la bici, las ciudades son más estacionales, los paisajes urbanos discurren en torno nuestro a menor velocidad, y es más fácil apreciarlos. Nos sentimos más cerca de otros ciclistas, y estamos más cerca de los peatones: el anonimato que otorga el automóvil no existe en la bici. Además, andar en bici es en sí mismo fuente de experiencias particulares: el tráfico tiene su propia naturaleza, y quien puede rodar con fluidez sabe que la ciudad posee ríos misteriosos cuyo cauce despierta la imaginación.
El uso de la bici como medio de transporte humaniza las ciudades pues permite que las personas interactúen con aquéllas. El uso de la bicicleta, entonces, se puede defender como una responsabilidad ética de las ciudades. Se puede argumentar, de hecho, que aquellas ciudades con un gran número de ciclistas pueden afrontar con mayor facilidad los cambios y los retos de desarrollo de nuestros tiempos.
Daniel Habif
Título: "El conocimiento no es entendimiento"
Unas de las peores enfermedades que existen hoy son: la Ignorancia, la falta de IDENTIDAD, VISIÓN y ACTITUD.
En esta plática, Daniel Habif muestra y comparte un nuevo camino basado en el diseño y aplicación de nuevos procesos mentales, limpia de paradigmas y heridas emocionales, así como la definición de herramientas y estrategias persuasivas para descubrir y desarrollar los talentos y dones que hay en nosotros, enfocando y disciplinando nuestra mente, para lograr nuestras metas, pero sobre todo, disfrutar el camino hacia ellas, ensanchando nuestra mente, alma y espíritu.
En la vida hay personas que quieren el éxito, sin el fracaso, quieren la victoria, sin la derrota, otros quieren la fama, sin el dolor, la cosecha, sin sembrar, y otros cuantos más quieren la vida sin vivirla, el amor sin el pacto, el aumento sin el esfuerzo, la venta sin la estrategia, los clientes sin las herramientas y hasta un título sin estudiar.
No sirve de nada motivar a una persona, sino ha sido inspirada desde la raíz de su propósito. Debemos buscar la inspiración, no la motivación.
A partir de este conocimiento, se diseñan las estrategias para impactar y moldear las creencias, ideas, valores, deseos, actitudes y la toma de decisiones de cualquier líder.
Carlos Andrés Lara Arias
Título: "Sacando lo positivo"
La reacción del ser humano ante lo desconocido puede ser de muchas maneras; algunos ejemplos son la curiosidad, la indiferencia o la preocupación.
Hay situaciones que no dejan a las personas en un estado de indiferencia, ya sea porque son muy buenas y realmente cambian tu vida de un día para otro. Y hay experiencias que hacen parecer que nada va a estar bien.
Sientes que ya nada va a ser como antes, de repente todo lo bueno que has tenido, se cubre por esta oscuridad, de dolor y depresión.
Pero, ¿qué pasaría si intentamos ver estas experiencias como una oportunidad?
Puede que sea un pensamiento muy radical pero, nada de lo que hagas puede cambiar lo que acaba de pasar. No está en tus manos. Mi papá alguna vez me dijo que tu no puedes controlar lo que las otras personas hagan pero sí puedes controlar tus actitudes a partir de esto.
bv
José Antonio Lanzguerrero Obeid
Título: "La creatividad en tus manos: un análisis histórico de la creación musical"
La evolución de las tecnologías de grabación de sonido de los últimos 150 años ha impactado profundamente a nuestra sociedad.
En esta plática exploraremos cómo dicho impacto ha cambiado la forma en que nos comunicamos, relacionamos, creamos y disfrutamos a través del sonido y la música.
Amy Cuddy
Título: "Your body language pages who you are"
El lenguaje corporal influye en cómo nos vemos nosotros mismos. La psicóloga social Amy Cuddy muestra como las "posturas de poder" -mostrar una actitud de seguridad, aún sintiéndose inseguro- pueden alternar los niveles cerebrales de testosterona y cortisol, e incluso mejorar nuestras probabilidades de éxito.
Ken Robison
Título: "Do schools kill creativity
Ken Robison relata un entretenido, profundo y conmovedor caso de la creación de un sistema educacional que fomente la creatividad más que reprimirla.
Elizabeth Gilbert
Título: "Success, failure and the drive to keep creating"
Elizabeth Gilbert fue una vez una "camarera de restaurante no publicada", devastada por las cartas de rechazo. Sin embargo, se encontró a si misma identificándose con su antiguo yo. Con una visión hermosa, Gilbert reflexiona sobre por qué el éxito puede ser tan desorientado como el fracaso, y ofrece una sencilla -aunque difícil- manera de continuar, con independencia de los resultados.
Tim Urban
Título: Inside the mind of the master procrastinator"
Tim Urban sabe que la dilación no tiene sentido, pero que nunca ha sido capaz de librarse de su hábito de esperar hasta el último minuto para hacer las cosas. En esta charla divertida y perspicaz, Urban nos lleva a un viaje a través de una pantalla... y nos invita a preguntarnos qué estamos postergando, antes de que se nos acabe el tiempo.
Daniel Cano
Daniel Cano es un director y escritor de cine. Ha participado en diversos festivales internacionales entre los que se encuentra el Festival Internacional de Cine de Cannes. Actualmente es estudiante de la carrera de Comunicación y Medios Digitales del Tecnológico de Monterrey donde funge como director del área audiovisual.
Rosa María Burillo Velasco
Rosa María Burillo es una artista plástica y escultora. Actualmente es presidenta de la Asociación Internacional de artes plásticas (AIAP) y de la Asociación de Artistas Plásticos de México, A.C. (ARTAC).
Mariana Baños
Mariana Baños creó Fundación Origen, una plataforma de atención integral para la mujer que ofrece atención psicológica y orientación legal y médica y así como programas de desarrollo humano y productividad para romper los patrones de violencia y pobreza, y mejorar las condiciones de vida de las mujeres y sus familias.
Astro Teller
Título: "The unexpected benefit of celebrating failure"
Astro Teller y su equipo busca resolver los mayores problemas de la humanidad mediante proyectos experimentales como Internet vía globos aerostáticos, y turbinas eólicas que vuelan por el aire. Descubre el secreto de X para crear una organización donde las personas se sienten cómodas de trabajar en proyectos grandes y arriesgados.
Danielle Feinberg
Título: "The magic ingredient that brings Pixar movies to life"
Veamos el detrás de escena de las películas "Buscando a nemo", "Toy story", "WALL-E", y descubramos cómo pixar une el arte y la ciencia para crear mundos fantásticos, donde las cosas que imaginas pueden volverse reales.